lunes, 29 de febrero de 2016

TOLERANCIA CERO

Mi entrada de esta semana va a ir dedicada a un problema social muy grave, la VIOLENCIA. Me parece de gran importancia dedicarle una entrada, ya que esto afecta a la sociedad infantil, joven, adulta y anciana. Además, afecta a personas de ambos sexos, de diferentes razas, etc. y se lleva a cabo por diferentes motivos, desde el simple placer de hacerlo, hasta por motivos de discriminación.

Hasta ahora ha quedado claro el tema que voy a tratar pero, ¿qué es exactamente la violencia?

La definiríamos como el abuso de la fuerza que se ejerce contra una persona con el fin de obtener fines en contra de la voluntad de esta.

Existen diferentes tipos de violencia por ejemplo, la violencia directa, estructural, cultural, juvenil, doméstica, política, socio-económica, etc. sin embargo yo voy a hablar solo de dos tipos:

- Violencia Infantil.
- Violencia de Género.


En cuanto al tema de la Violencia Infantil una de las formas más comunes y más utilizadas a lo largo de la historia ha sido el castigo físico. Hace unos años atrás muchos padres cuando sus hijos hacían algo malo, los castigaban dándoles un "azote" en el culo o en la cara y esta era una forma de que sus hijos no volviesen a repetir malas conductas. Hoy en día, la sociedad ha avanzado y gracias a la psicología muchos padres han cambiado la forma de educar a sus hijos utilizando en lugar de castigo físico, técnicas como los refuerzos positivos. Dichas técnicas consisten en "premiar" a sus hijos con algo que a estos les guste cuando su conducta es correcta con el fin de que vuelvan a repetir este comportamiento. Por el contrario los refuerzos negativos consisten en "castigar" a sus hijos quitándoles algo que a estos le gusta con el fin de que no vuelvan a realizar una mala conducta. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que existe una delgada línea entre educar a un niño y maltratarlo.

Resulta muy complicado definir el maltrato infantil, ya que esta definición implica una valoración social en relación a lo que llega a ser peligroso o inadecuado para el niño además de que hay muchos tipos, como son:

- El abuso físico.
- El abuso sexual.
- El maltrato emocional.
- El abandono físico.
- El abandono emocional.



Anteriormente también he nombrado la Violencia de Género, muy conocida y tratada hoy en día. Aquí me gustaría hacer un inciso, ya que en la sociedad en la que vivimos si a algún@ de nosotr@s nos preguntan sobre la Violencia de Género, inmediatamente viene a nuestra cabeza la imagen de un hombre pegándole a una mujer. Sin embargo, esta engloba tanto a la mujer maltratada por el hombre, como al hombre maltratado por la mujer.

Soy mujer, estoy orgullosa de ello y claramente muy en desacuerdo con la violencia machista pero, si tan grande es la lucha por la igualdad de género, ¿por qué las mujeres están más respaldadas por la ley ante un caso de maltrato que los hombres?

Aquí, como en el caso de la Violencia Infantil, nos podemos encontrar con diversas formas:

- Violencia psicológica hacia las mujeres.
- Violencia psicológica hacia los hombres.
- Violencia social hacia las mujeres.
- Violencia social hacia los hombres.
- Violencia emocional hacia las mujeres.
- Violencia emocional hacia los hombres.
- Violencia física hacia las mujeres.
- Violencia física hacia los hombres.



El principal motivo por el que he tratado las Violencias Infantil y de Género y no otros tipos es porque me parecen las dos más importantes y preocupantes dentro del ámbito de la educación social.

Desde mi punto de vista, el colectivo de los niños es el más vulnerable de todos los que pueden ser maltratados, ya que estos no pueden defenderse ni tienen la misma capacidad que un adulto para "pedir ayuda". Además lo que estos cuenten o digan en relación a sus padres o cuidadores puede ser cuestionado, pues no dejan de ser niños. Por otro lado, y no menos importante, las consecuencias que pueden tener son muy graves, nos encontramos desde trastornos en el desarrollo cerebral, alteraciones en el sistema nervioso e inmunitario u otras a largo plazo como depresión, problemas de conducta, etc.

En el caso de la Violencia de Género, me resulta inmoral que un hombre maltrate a una mujer, pues él nació de una y si este tiene hijos, serán gestados por otra. La desigualdad de género se ve propiciada en gran medida por el tema de la agresión. Además, lo más importante en este ámbito es la necesidad de igualdad entre el hombre y la mujer.  Por último, existen muchas iniciativas, programas, instituciones, campañas, etc. relacionados con esto, lo cual ayuda a concienciar a la población sobre la realidad de este tema aunque no lo suficiente para conseguir erradicar por completo este tipo de violencia.


En una sociedad civilizada como la nuestra, resulta bastante vergonzoso que la violencia siga existiendo como el único medio por el que unos cuantos hacen oír su voz, mientras que la mayoría sigue aguantando y sufriendo las consecuencias.

Acabemos con esto, avancemos como sociedad, avancemos como ciudadanos, avancemos como SERES HUMANOS.

ANTE LA VIOLENCIA, TOLERANCIA CERO.

ROL SEMANAL: BUSCADORA (2)

Esta semana me ha tocado el rol de buscadora y quería hablar sobre la asociación "Proyecto Hombre", la cual está basada en la prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones.

                                              PROYECTO HOMBRE





En la página oficial de esta asociación que trata un problema social como es la drogadicción podemos encontrar diferentes apartados, como son:

- Inicio: Este es como su propio nombre indica, el inicial, el que aparece cuando abrimos esta página. En él podemos encontrar algunas de sus campañas como por ejemplo "Juego de Llaves". También podemos encontrar subapartados como son "Galería de fotos", "Donaciones" o "Voluntariado". En estos dos últimos te dan toda la información necesaria tanto para realizar donaciones como para hacerte voluntario.

- Proyecto hombre: En este podemos encontrar otros subapartados como son:

  1. ¿Qué es proyecto hombre?: En este te explican eso mismo, lo que es el proyecto hombre.
  2. Misión, visión y valores: En este te explican cual es la misión de este proyecto, que visión hay acerca de él, y los valores que tiene que van desde la solidaridad hasta la profesionalidad y el respeto.
  3. Origen e historia: En este te hablan del origen y la historia de este, del porque surgió, cuando surgió, etc.
- Asociación proyecto hombre: En este podemos encontrar otros subapartados como son:

  1. ¿Qué es?: En este te explican lo que es la Asociación Proyecto Hombre.
  2. Organigrama: En este te explican como está gestionada esta asociación.
  3. Premios recibidos: Te muestra todos los premios que esta asociación ha recibido.
  4. Redes nacionales e internacionales: En este te muestran todas las asociaciones que hay sobre esto tanto a nivel nacional como internacional.
  5. Centro de formación: En este te cuentan la historia del centro de formación que existe para formarte y poder trabajar en esta asociación.
  6. Información financiera: Como bien dice su título, te da información sobre la financiación de esta asociación.
-  Tratamientos: En este podemos encontrar otros subapartados como son:

  1. Método proyecto hombre: En el cual te hablan del método de tratamiento que se utiliza con los drogodependientes.
  2. Programas existentes: Apartado en el que aparece un listado de los diferentes programas que existen para el tratamiento.
  3. Datos estadísticos.

- Prevención: En este podemos encontrar otros subapartados como son:
  1. Método de prevención: En el cual te hablan de los métodos que se utilizan para la prevención de las drogadicciones.
  2. Niveles de prevención: Estos pueden ser, Prevención universal, prevención selectiva, prevención laboral, y prevención indicada.
  3. Datos estadísticos.
- Publicaciones: En este podemos encontrar todas las noticias, artículos de interés, memoria, informes, etc. Además de la revista "Proyecto", la cual está especializada en la prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones. y de la cual se han vendido una tirada de 5.000 ejemplares.





domingo, 21 de febrero de 2016

ROL SEMANAL: BUSCADORA


LA CASA DE LA MUJER EN CÁCERES



En esta pagina podemos obtener mucha información sobre esta institución, desde los programas que se llevan a cabo relacionados con la mujer y la violencia contra esta, hasta quienes forman la "Casa de la Mujer" en Cáceres, o incluso un teléfono de contacto por si alguien quiere solicitar su ayuda.

También existe un apartado en el cual nos informan sobre el "Club de Lectura" que es una iniciativa basada en un grupo de personas que leerá al mismo tiempo un mismo libro pero cada uno desde su casa y un día a la semana o al mes se reúne el grupo entero y comentan y debaten sobre lo que han leído. El objetivo principal de esta iniciativa es que es bastante frecuente que desde las conversaciones sobre el libro se lleguen a contar experiencias personales de los participantes.

Además, podemos ver un apartado llamado "Actividades Permanentes" en el cual las personas interesadas podrán proponer algunas actividades que se puedan llevar a cabo con el fin de ayudar a todas las personas que lo necesitan.

En esta página también, nos podemos encontrar con un apartado que sería el de "inicio" en el cual aparecen noticias actualizadas con respecto a la mujer y la violencia contra esta. Algunas de las noticias que nos podemos encontrar, acompañadas la mayoría de un PDF para descargar son:

- Actuaciones conmemorativas del 25 Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres

- Acto Institucional Conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. 25 de Noviembre.

- III PREMIOS IGUALDAD-FIC 2012. Fundación Igualdad Ciudadana




En Busca de la Felicidad.



Este video pertenece a la película "En busca de la felicidad", en él podemos ver como el padre le da una lección a su hijo, diciéndole que no puede permitir que nadie le diga que puede o no puede conseguir algo, ya que si él cree en sí mismo podrá conseguir todo lo que se proponga.
He subido este video para que nos demos cuenta de que la vida en sí consiste en eso, en proponerte  conseguir todos tus objetivos y si te lo propones de verdad nadie podrá hacer que pierdas la confianza en ti mismo.
Desde mi punto de vista toda aquella persona que busque la felicidad, acabará encontrándola y nadie sabe mejor que tú de lo que eres o no capaz.
Todo es posible en la medida que TÚ creas que es posible.

Conozcamos a NOMAR

En este nuevo proyecto no solo participaré yo, si no que lo haré junto con mi grupo, el cual está compuesto por 2 chicas y un chico. Sus nombres son:

- Noelia Durán Rodríguez.
- María Jesús García Gonzalez.
- Álvaro Carmona Sánchez.

Me siento muy orgullosa de poder trabajar con este grupo porque nos compenetramos muy bien.

Comenzamos...

¡Hola a tod@s! ¡Bienvenid@s a mi blog! Mi nombre es Rocío Amador y estudio primero de Educación Social en la Uex. El motivo por el cual he nombrado así a mi blog es porque desde mi punto de vista, el mayor logro en la vida de una persona es conseguir la felicidad plena, por ello estudio esta carrera, ya que esta consiste en reconducir la vida de las personas para que estas puedan ser felices.

Desde aquí os animo a tod@s a que INVIRTÁIS EN FELICIDAD ya que esta es la inversión más sana y bonita que podemos hacer.